INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
Es una técnica de reproducción asistida que consiste en depositar una muestra de espermatozoides previamente capacitada (espermatozoides móviles) dentro del útero. El objetivo es aproximar a los espermatozoides a las trompas uterinas para facilitar el encuentro con el óvulo y aumentar las probabilidades de la fertilización. La inseminación puede ser homóloga si la muestra de semen es de la pareja o heteróloga cuando se emplea una muestra de donante.

ESTIMULACIÓN OVÁRICA
Administración de hormonas para la producción de 2 a 3 folículos maduros (duración aprox. 8 días)

MONITOREO ECOGRÁFICO
Medición de los folículos en crecimiento a través de ultrasonido (2-3 revisiones durante los días de estimulación)

OVULACIÓN
Administración de hormona HGC para inducir la ovulación 34-36 hrs. previas a llevar a cabo la inseminación

OBTENCIÓN DE MUESTRA DE SEMEN
El día de la inseminación artificial se deberá obtener la muestra de semen (Abstinencia sexual 2-7 días)

CAPACITACIÓN ESPERMÁTICA
Selección de los mejores espermatozoides de la muestra de semen, para la inseminación artificial (Procedimiento realizado en el laboratorio de Andrología)

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
La muestra capacitada se toma a través de una cánula especial y se coloca en el útero
DEBEMOS TENER EN CUENTA:
- Ambas trompas permeables o al menos una, siempre valorando la causa de la obstrucción.
- La muestra de semen se debe contar con al menos 3 millones de espermatozoides móviles después de preparar la muestra.
- Edad de la paciente y tiempo de infertilidad.
INDICACIONES:
HOMBRES:
- Incapacidad para depositar
- Semen en vagina
- Disfunción sexual
- Alteraciones en parámetros seminales
MUJERES:
- Moco cervical inadecuado para la interacción con los espermatozoides
- Endometriosis grado I y II
- Disfunción ovulatoria
Es importante saber que… Generalmente recomendamos un máximo de 3 inseminaciones en las cuales se debe conseguir el embarazo antes de cambiar de técnica.
FRAGMENTACIÓN DE ADN
La fragmentación de ADN son roturas o lesiones en el material genético del espermatozoide. En hombres infértiles existe un mayor porcentaje de lesiones en el ADN espermático.
Los factores que contribuyen a estas lesiones son:
- Edad
- Tabaquismo
- Varicole
- Infecciones
- Diabetes
- Cáncer Testicular
- Exposición a químicos
La Fragmentación de ADN está asociada a:
- Bajas tasas fertilización e implantación
- Mala calidad y desarrollo embrionario
- Pérdida del embarazo
Los parámetros obtenidos a través de un seminograma no aportan información sobre la integridad del ADN espermático, es por ello que la prueba de fragmentación se recomienda como un estudio complementario al seminograma.